La ayuda que la UE prometió ayer a Grecia para
salvarla de la debacle económica carece de solidez para algunos `hedge
funds´, que creen además que los responsables de los Veintisiete no
están preparados para abordar el examen que supone la crisis interna que
asola al país heleno.
Marc Von Rohr, del
fondo de riesgo New Trend Capital Management, afincado en Zurich,
Suiza, ha afirmado a EL BOLETÍN que la Unión Europea (UE) “encara un
serio problema con Grecia”. “Por un lado, no puede permitir que Grecia
salga de la Eurozona por las consecuencias que conllevaría, y por otro
lado está el asunto de las ayudas, que puede crear precedentes
negativos”, afirmó Rohr.
En cuanto a
España, que ha estado durante los últimos días en el punto de mira de
especuladores y rotativos del extranjero, en particular del Reino Unido,
Rohr ha comentado que “tiene un problema político, dado que el Gobierno
no ha abordado el asunto económico a tiempo, y ahora tienen un
problema”. “El Gobierno español carece del conocimiento suficiente para
solventar el problema, aunque España es demasiado grande para entrar en
una situación como la de Grecia”. Preguntado por el siguiente país que
puede caer víctima de un problema similar al que atraviesa el sistema
heleno, Rohr ha sido contundente: “Portugal es el que más se aproxima,
por tamaño y por su situación económica”.
Ayer los mercados
europeos cayeron por debajo del 1,5%, y en algunas ocasiones rozaron el
3% en su caída, tras haber registrado durante las primeras horas del día
una tendencia alcista, debida principalmente al optimismo que
despertaba la reunión de las potencias de la UE para acordar rescatar a
Grecia. Sin embargo, tras el anuncio que declaraba que sí había acuerdo,
algo que prácticamente ya se conocía, sin ofrecer más detalles al
respecto, y la falta de protagonismo de los principales jefes de Estado
de la UE durante las declaraciones, fueron, según los operadores, la
excusa para que en apenas unos minutos las principales bolsas de Europa
se derrumbasen.
Irlanda
El experto de New Trend Capital Management no ha dudado en poner a Irlanda como ejemplo a seguir. “Es un buen ejemplo, debido a las medidas que ha tomado, como amplios recortes del gasto público”. Esta misma opinión la comparte George Papamarkakis, del fondo de riesgo londinense North Asset Management, que consultado por este medio afirmó que Irlanda era el gran modelo de recuperación a seguir.
El fondo New Trend Capital Management, creado por Marc Von Rohr y Steven Granot, mantiene la mayoría de sus inversiones en EEUU.
El experto de New Trend Capital Management no ha dudado en poner a Irlanda como ejemplo a seguir. “Es un buen ejemplo, debido a las medidas que ha tomado, como amplios recortes del gasto público”. Esta misma opinión la comparte George Papamarkakis, del fondo de riesgo londinense North Asset Management, que consultado por este medio afirmó que Irlanda era el gran modelo de recuperación a seguir.
El fondo New Trend Capital Management, creado por Marc Von Rohr y Steven Granot, mantiene la mayoría de sus inversiones en EEUU.
BCE
El Banco Central Europeo (BCE) trabajará junto a la Comisión Europea en la supervisión de la puesta en marcha por parte de Grecia de las medidas necesarias para reducir su déficit, así como en la elaboración de recomendaciones adicionales, según ha confirmado el presidente de la entidad, Jean Claude Trichet. En cualquier caso, la entidad ha advertido que a Grecia le falta credibilidad.
El Banco Central Europeo (BCE) trabajará junto a la Comisión Europea en la supervisión de la puesta en marcha por parte de Grecia de las medidas necesarias para reducir su déficit, así como en la elaboración de recomendaciones adicionales, según ha confirmado el presidente de la entidad, Jean Claude Trichet. En cualquier caso, la entidad ha advertido que a Grecia le falta credibilidad.
0 comments:
Post a Comment
Note: only a member of this blog may post a comment.